viernes, 25 de mayo de 2007

CONCIERTO CAMPESTRE


Esta es una versión del cuadro que realizó Giorgione en 1509 pero en el año 2007. Para realizarla hemos utilizado colores acrílicos, sobre un lienzo ya preparado.
En el original Giorgione representa una escena de campo con dos músicos acompañados por dos musas desnudas. En la obra podemos ver todas las técnicas que utilizaban en el Renacimiento como el realismo, la perspectiva, la luz y el color, ambos muy importantes en la Escuela Veneciana a la que pertenece dicho autor.
Sin embargo, la obra esta realizada siguiendo otros modelos estéticos que jalonan la superficie del cuadro. A la hora de aplicar el color nos hemos inspirado en autores como Matisse y Kandinsky. El cambio de colores junto con la eliminación de la perspectiva hacen que la obra tenga ahora un aspecto más plano, más irreal, en esencia, ha dejado de parecer para ser.
Kitty

CAMPO DE PALABRAS


JENNIFER Y MONDRIAN VISITAN EL PARTENÓN


Se trata del Partenón visto por Mondrian y realizado por Jennifer. Se realizó en 2007 pintada sobre cartón preparado. Hoy se encuentra en Ademuz.

He tratado de realizar con el estilo Neoplasticista holandés de Mondrian, que buscaba representar verdades absolutas del universo .La pintura de Mondrian se expresa exclusivamente en componer obras plásticas con líneas verticales y horizontales, y con la utilización de los colores primarios, representando sus sentimientos la descomposición del Partenón.
En esta obra he roto la verticalidad de Mondrian, y he utilizado la líneas oblicuas en el frontón del edificio y en las basas y las metopas de las columnas.
En cuanto al color he respetado todas las reglas de Mondrian y he utilizado los colores primarios reflejando mis sentimientos del estado en el que me encuentro. El significado simbólico del color blanco de este pintor es la luminosidad y yo lo he utilizado como mi paz interior, que sentí al realizarlo, por tener mis idas claras y fijas, y por ello es el color predominante. Aún teniendo las ideas claras me llevó un tiempo realizarlo, porque traté de perfeccionarlo. Con los restantes colores coincido con el autor, el amarillo representa el fuego, la vida, la tierra, mientras que con el azul ha representado el cielo y con el rojo toda la pasión. Para plasmar todos estos colores se ha recurrido a una pincelada suelta y cargada de materia.

NUBE SOBRE RAYAS


Titulo: Nube sobre rayas
Autor: Ana Repullés
Fecha: 2006-2007
Material: pintura acrílica, cola, cartón
Esta obra está inspirada en Liechtenstein y sobre todo en su técnica. El cuadro clásico de Correggio del año 1531 corresponde al Renacimiento donde destaca la luz y vemos mas iluminada la figura de la mujer, el movimiento que lo podemos ver en la cara y la posición d la mujer y un detallismo lo que da a lugar a un gran realismo. Este cuadro clásico explica la historia del rapto de Io. En esta historia Zeus se convierte en nube y secuestra a Io para tomarla, este al mismo tiempo después la convierte en ternera blanca y su mujer la convierte en avispa para ocultar su presencia y castigarla.
Desde el punto de vista formal la pintura de Liechtenstein esta basada en los comics y pinta n planos cercanos y con un fondo d rayas diplomáticas o puntos, usa unos colores planos.
Por eso yo he cogido un clásico y lo he representado en un plano más cercano y poniéndole un fondo con colores vivos y planos a rayas a su vez que he dividido el cuadro en tres cuadrados en la parte superior que cuenta como trascurre la historia y en la parte central he copiado el cuadro original. He elegido este cuadro porque representa una historia mitológica lo cual me atrae porque me da la oportunidad de desarrollar la historia de un cuadro.
Ana Repulles

LA LEOCADIA


Es un cuadro de las pinturas negras de Goya y fue realizado por Sorina en el año 2007.
Con este cuadro he pretendido cambiar el estilo de Goya empleando un estilo
expresionista, con colores contrastados y brillantes. En oposición a los colores oscuros y
tristes de las pinturas negras de este gran pintor, he empleado colores alegres para dar más vida al cuadro.

Goya era un gran pintor de las pinturas negras porque a través de estas pinturas expresa
todos sus sentimientos, aunque la mayoría de esos cuadros son muy dramáticos y dan miedo. Yo, sin embargo, he pretendido dar más vitalidad al cuadro expresando más felicidad y alegria.
La técnica que he empleado ha sido con colores acrílicos sobre cartón preparado con cola. Las líneas son sueltas .

LA BELLA VIBRACIÓN


( Interpretación de un cuadro de Velázquez –La Venus del espejo- )

Esta obra al óleo y acrílico (técnica mixta) sobre cartón es una imitación de un cuadro del gran maestro Velázquez pasada a un estilo fauvista.
Concebida en el 2007 por la gran maestra Sheila Sáez, actualmente se encuentra en el IES Ademuz (España), el cuadro tiene como medidas 28x23 cm.

Principalmente la autora se deja influir por el estilo fauvista interpretando una composición del barroco, una mezcla entre Velázquez y Matisse tamizado a través de la personalidad emergente de la autora, que pretende crear una sensación de dinamismo, mediante la bella vibración de movimiento de la mano de la autora a través de pinceladas sueltas pero bien definidas y perfeccionadas.
Contiene colores vivos junto con tonos pasteles que ayudan a aumentar la vibración; en el fondo existen diversos colores, entre ellos rosas, rojos, verdes, azules, violetas y marrones; en la parte derecha se componen las pinceladas de pintura verticalmente, mientras que en la parte izquierda se componen ligeramente inclinadas para que el cuadro no parezca tan monótono. En tonos verdosos y con pinceladas estrechas y separadas aparece, dividiendo el fondo inclinado y el vertical, un ángel sujetando un cuadro; difícilmente se puede apreciar esta figura porque se encuentra en un plano distinto de la realidad: la divinidad. El espejo tiene colores marrones y en su cristal aparece el reflejo de la mujer que está escorzada, con un detalle impresionante en tonos pasteles rosas de diferentes tonalidades. La mujer, al igual que en su reflejo, contiene estos colores pasteles, y se aposenta sobre una manta en diferentes tonos azules, más oscuros al interpretar las sombras de los pliegues.
La luz es uniforme, se expande por todo el cuadro sin resaltar ninguna parte en especial.
Intenta expresar, con el espejo y la mujer, la belleza exterior y a la vez física de las mujeres, y su interés por ella; mientras que el ángel expresa la belleza interior, casi invisible aunque importante
.